Conservación de los alimentos en tu hogar

Consejos y recomendaciones prácticas sobre la conservación de los alimentos en nuestro hogar.
La mayoría de los pescados pueden mantenerse 48 horas en la nevera y su conservación se alarga unos meses si los congelamos nada más comprarlos. Los alimentos como las carnes deben conservarse en la nevera y consumirlas en los dos o tres días posteriores a su compra. Si no se van a cocinar, es preciso congelarlas al llegar a casa.
Hay que evitar exponerlas a cambios de temperatura. Si una fruta o verdura se estropea, hay que separarla rápidamente del resto para evitar que también se echen a perder.
Alimentos como legumbres, si se cocinan, deben consumirse en 2 ó 3 días y conservarse en la nevera.

Orden en el frigorífico y la despensa:
La conservación de los alimentos en nuestro refrigerador según su clasificación es clave:
- Frigorífico: Organizar los alimentos según sus propiedades. Se recomienda que la temperatura esté entre 0º y 5º.
Colocar la verdura en el cajón inferior para evitar humedades.
Los lácteos, quesos, embutidos, huevos y sobras en los estantes intermedios.
La carne y el pescado deberán estar en recipientes cerrados en el estante más frío, según el frigorífico.
La leche debe quedar aislada, ya que capta los olores. Se aconseja descongelar y limpiar el frigorífico con regularidad, con detergente suave o bicarbonato. - Despensa: Separar los alimentos según el tipo de producto. Debe estar ubicada en un lugar fresco y seco.
Para más información recomendamos visitar la pagina web de fundación mapfre
Puedes aprender más sobre alimentos, técnicas de cocina y conservación de alimentos en nuestra sección de alimentación
Un comentario